El año climático en el viñedo
- Invierno y arranque de ciclo: temperaturas suaves y una recarga hídrica suficiente han impulsado una brotación regular.
- Transición a primavera: un mes de marzo especialmente húmedo dejó perfiles de suelo con buena disponibilidad de agua de cara al envero.
- Verano: junio y julio secos y cálidos han concentrado la baya y reducido presiones de enfermedad; agosto comenzó muy cálido y posteriormente moderó con episodios de inestabilidad que aliviaron el estrés hídrico en determinadas parcelas.
El resultado es una maduración equilibrada, con pieles más consistentes, buena carga fenólica y aromas nítidos.
El Raposo y la subzona Matanegra
Nuestros viñedos se sitúan en la subzona Matanegra de la D.O.P. Ribera del Guadiana, alrededor de 600 m de altitud. Esta altura aporta amplitud térmica día/noche que ayuda a preservar acidez natural y frescura aromática incluso en años cálidos.
Suelos y acidez de la tierra
Los suelos dominantes en la zona muestran una marcada componente arcillosa con presencia de caliza, alta capacidad de retención hídrica y un pH generalmente neutro a ligeramente básico. Esta base edáfica facilita una nutrición equilibrada, moderando el vigor y favoreciendo un perfil de fruta limpia con taninos finos.
Impacto en la vendimia 2025
- Sanidad del racimo: excelente gracias al verano seco; bayas íntegras y uniformidad de maduración.
- Concentración: menor dilución y mayor relación piel/pulpa, con buena extracción de color y taninos maduros.
- Equilibrio: la altitud y las noches templadas ayudan a conservar tensión y vivacidad en boca.
Estilo previsto de los vinos
- Tintos (Tempranillo y Garnacha Tintorera): fruta roja y negra madura, estructura media-alta, tanino pulido y final largo.
- Blancos (Chardonnay, Verdejo, Pardina, Cayetana Blanca, Macabeo, Parellada): perfil aromático limpio, sensación de frescor y paso de boca ágil, con buena persistencia.
- Rosados (Tempranillo y Garnacha Tintorera): Similar a los Blancos
De la parcela a la copa
Seguimos parcela a parcela el punto óptimo de vendimia para recoger en el momento exacto. El objetivo: embotellar vinos con personalidad de El Raposo, equilibrados, expresivos y listos para disfrutar.
Visítanos durante vendimia
Te invitamos a conocer el viñedo en plena actividad, catar mostos en fermentación y descubrir cómo transformamos el clima y el suelo de Matanegra en vinos memorables.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienza la vendimia en El Raposo?
Iniciamos por las parcelas más tempranas cuando alcanzan el equilibrio entre azúcares, acidez y madurez fenólica; el calendario exacto varía según variedad y exposición. Normalmente esto es a principios de Septiembre o Octubre.
¿Cómo influye la altitud en el vino?
La altitud aporta noches más frescas, preservando acidez natural y aromas, y favoreciendo vinos más tensos y elegantes en años cálidos.
¿Qué variedades destacan este año?
En tintos, Tempranillo y Syrah muestran gran definición de fruta y tanino redondo; en blancos y rosados, la frescura y la limpieza aromática son protagonistas.